Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
La función principal atribuida a las enmiendas orgánicas es el aporte de materia orgánica al suelo, con el fin de generar humus para mejorar la fertilidad del suelo.
La normativa reguladora de los productos fertilizantes contempla varios tipos de enmiendas orgánicas para las que, dependiendo de la materia prima utilizada en su elaboración, se exigen los contenidos mínimos de Materia orgánica total, de humedad relativa y de Extracto húmico total.
Fulvia fulva (Cooke) Cif. Cladosporiosis del tomate
Sinónimos: Cladosporium fulvum Cooke.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Conidioforos con dilataciones nudosas en un solo lado, que se pueden desarrollar como ramas cortas laterales. Producen conidias de 16-40 x 5-7 μm, cilindricas o elipsoides, de superficie lisa, rectas o algo curvadas, en cadenas normalmente ramificadas y de color verde oliva a pardo.
Huéspedes: Tomate.
Sintomatología: Manchas de color amarillo palido sobre el haz de las hojas. En el enves el micelio pasa de gris palido a gris oscuro o pardo cuando empieza la esporulacion. Las hojas muy infectadas toman coloraciones pardas y caen.
Entyloma serotinum Schröter [Anamorfo: Entylomella serotina Hönel] Carbón de la borraja
Sinónimos: Anamorfo: Entyloma boraginis Ciferri; Entyloma leuco-maculans Hume.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Ustilaginomycetes).
Descripción: Los soros permanecen siempre inmersos en el tejido del huesped, formando puntos circulares, visibles en ambas superficies de las hojas, de 1-4 mm de diametro. Las ustilosporas se forman en el parenquima del huesped y son unicelulares, solitarias, globosas o ligeramente ovoides, casi sin color o amarillentas o tintadas de marron y miden 10-15 μm de diametro. Las conidias, con forma filiforme, de 16-50 x 1,5-3 μm, se producen en la superficie de las lesiones, especialmente en la cara inferior, emergiendo a traves de los estomas.
Huéspedes: Borraja.
Sintomatología: Sobre el limbo foliar aparecen numerosas manchas de pequeno tamano (aproximadamente 1-5 mm de diametro) al principio de color palido y oscureciéndose con el tiempo. Los peciolos no se ven afectados. La enfermedad comienza por las hojas más viejas y cercanas al suelo. Las infecciones iniciales ocurren a principios de otoño, con las primeras bajadas de las temperaturas.
Cultivo del Cáñamo en Almoradí y La Vega Baja.
El cáñamo en Almoradí Primera siega cultural del cáñamo en Almoradí con la vista puesta en recuperar su cultivo:
CONCHUDOS, Oxithyrea, Epicometis, Tropinota, etc.y DORMILON o GORGOJOS Othiorrynchus sp, se alimentan de las yemas hinchadas, brotes y hojas tiernas y racimos.
Cultivo del pepino, descripción de la planta, y exigencias de cultivo, suelo, agua, plantación, plagas y enfermedades, abonado, etc.
Vídeo Cultivo del pepino 1ª parte:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.